Una vez terminada la novela y discutida en el grupo de lectura, la pregunta, importante, que ha surgido:
¿A qué es debida la banalidad, a veces, de las historias de los diferentes protagonistas, sobre todo los del mundo hospitalario?
Una respuesta después de mucho debate fue, y a mi modo de ver, bastante razonable y acertada, es que la escritora haya pretendido hacer evidente el drama de la muerte, de un joven en el inicio de su vida y lo ¿absurdo? de la vida de la humanidad, sobre todo el mundo capitalista donde prima la "democracia" y la libertad de la gente para hacer, a veces, cosas absurdas.
Vivimos creyendo que somos inmortales y muchas veces la vivimos despreciando la vida o viviéndola de una forma absurda o al límite, que asombra el poco valor que le damos.
Humanidad muy absurda y muy por lo absurda, humana.
No sé, a mí me pareció una buena explicación frente a la ingente y desbordada prosa "poética" que en algunos momentos se despliega y no entiendes el porqué.