Sufrimiento y desolación.
Pensar en que otra realidad menos cruel y vengativa, difícil. Religiones patriarcales del ojo por ojo... y negación de derechos a las mujeres, son las sin piedad.
El pensamiento de la experiencia, es decir, el partir de sí, se convierte en práctica política capaz de transformar el mundo, cuando un hombre o una mujer así lo quieren. Desde el partir de sí, sin mentiras, hipocresía, maldades ni violencia y actuando en todos los campos de la vida, es como entiendo mi ser mujer. A pesar de nuestras, mis, "mochilas" personales.
Sufrimiento y desolación.
Pensar en que otra realidad menos cruel y vengativa, difícil. Religiones patriarcales del ojo por ojo... y negación de derechos a las mujeres, son las sin piedad.
Cuanto sufrimiento genera la "especie elegida".
Cuanta brutalidad, nadie es capaz de parar y mirar a su alrededor y ver que todo es sufrimiento, miseria humana y que cosa rara seria, intentar cambiar el rumbo de este mundo, tierra, planeta.
Sobrecogedora por lo que significa.
Thriller. Intriga | Basado en hechos reales. Crimen. Policíaco Sinopsis En la policía judicial, todos los investigadores se topan tarde o temprano con un crimen que son incapaces de resolver y que se vuelve una obsesión. Para Yohan se trata del asesinato de Clara.
Que gran triunfo del sistema neoliberal de capitalismo salvaje, sorry por la redundancia, llamar violencia conyugal a lo que es el resultado de una herencia patriarcal, machista y ahora de capitalismo salvaje que utiliza el cuerpo, un cierto cuerpo, de las mujeres como mercancía en este mercado que según, pobrecito, solo se mueve a causa de la ley de la oferta y la demanda.
Hay demanda de cuerpos objeto para goce masculino y, el mercado, la mano invisible vamos, la culpable.
Ce palmarès met un terme à la 76e édition, présidée pour la première fois par Iris Knobloch, ancienne de Warner.
Elle fut marquée par des polémiques sur le come-back de Johnny Depp, après ses procès pour diffamation autour d'accusations de violences conjugales, par une présence en force du cinéma du continent africain et des réalisatrices, au-delà de Justine Triet.
Juventud, ilusión, competencia pero que no se le suba a la cabeza, cosa difícil con la adulación que empieza a envolverle.
Hay cosas incomprensibles, que en el SXXI haya humanos que no pasen de animales.
Del lat. vicarius.
1. adj. Que tiene las veces, poder y facultades de otra persona o la sustituye. U. t. c. s.
2. m. y f. Persona que en las órdenes regulares tiene las veces y autoridad de alguno de los superiores mayores, en caso de ausencia, falta o indisposición.
Un, un desastre total. La barbarie que acompaña la historia de la humanidad está más presente que nunca.
¿Cómo acabará si cada vez va a peor y la escalada de atrocidades y mercenarios no para?
El "pueblo" hombres y mujeres en contra de la guerra, ¿pintan algo?
Esta, terrible. cierto nadie está libre de culpa, pero, ¿tan difícil, unos y otros buscar soluciones en un mundo que, a pesar de lo que nos creamos, no nos pertenece?
A cada uno su reflexión pero no empecemos a crucificar para llenar titulares y páginas que no ayudan ni conducen a nada, por favor.
La vida vale poco para estos personajes incapaces de poner freno a sus ansias de poder, evitar el sufrimiento, la desesperación, la barbarie, la muerte, una banalidad.
Guerra en pandemiaa, solo puede ser cosa de...
Los Miserables.
El pensamiento del pensamiento, ¿dejará paso a la sensatez y a no ver quién la tiene más dura?
La cara, por supuesto.
Hombres "barrigas cerveceras", viejecitosgordos y arrugados y, no problem.
Mujeres palillos andantes, desnudas, escotes generosos siempre, por exigencias o no del guion y, no problem.
Entretenida, la promoción del territorio el leitmotiv, los giros rebuscados, necesarios, para no hacerla aburrida.
Contratando a un gran elenco de artistas, por aquello de la equidad, creo.
Pero no va de equidad laboral (o sí) sino de escotes femeninos (absurdos en algunos momentos) de cuerpo objeto femenino y de cuerpo sujeto masculino, -con algunas excepciones, claro está, por aquello que la excepción confirma la regla-, son la tónica de los diferentes capítulos.
Aparte o un aparte las arrugas masculinas, bellas como no.
Ver a una protagonista, que me parecia super, en su última actuación despues de pasar por no se que tratamiento facial, descorazonador total y me ha confirmado que por mucho que se presuma de igualdad y libertad, la fraternidad, queda, como siempre excluida.
En uno de los capítulos, ella un dia frio y ventoso, con un escote absurdo que te daba escalofrios nada más verlo. El, cazadora y jersey de cuello alto y así en todos los capítulos, las protagonistas con sus camisetas o camisas desabotonadas justo en el punto morboso o "erótico". Ellos sin necesidad de demostrar nada de nada en cuanto a aspecto físico.
Aunque los pechos al descubierto o casi forman parte del imaginario erótico femenino masculino o nos lo hemos creido.
Penoso.
Meurtre à Toulouse, ella demasiado joven aún para encuadrarla en el escote, a ver lo que dura...porque lo del imaginario las mujeres lo tienen muy asumido o es un «Me Too» (o «#MeToo») a la sombra.
En un tiempo se llamaba exigencias del guión. Trabajo o no trabajo.
The Renaissance is black.
De mujeres inteligentes a mujeres no siempre...
Tra i lettori, che daranno voce alle poetesse di 40 Paesi saranno presenti Roberto Saviano, che leggerà il Premio Nobel per la Letteratura 2020 Louise Glück, Nicola Lagioia con una poesia di Amelia Rosselli, Christian Greco, che leggerà in geroglifico dei versi che celebrano la figura femminile, Beatrice Venezi (Margaret Atwood), Savina Neirotti (Sylvia Plath), Giovanni Caccamo (Alda Merini), Emiliano Poddi (Wisława Szymborska), Antonella Lattanzi (Patrizia Cavalli), Paolo Maria Noseda (che leggerà Patti Smith). Il fondatore di Hypercritic Alessandro Avataneo leggerà Cristina Campo e Emily Dickinson.
A conclusione della maratona poetica, Alessandro Baricco leggerà Saffo in greco antico. Domenica 21 marzo sarà il giorno clou: Hypercritic invita i follower e tutti coloro che vogliono partecipare a condividere la loro poesia del cuore, in forma di reading, accompagnata da un’immagine o pubblicandone solo il testo, con l’aggiunta dell’hashtag #postapoem. La parola, dicono gli organizzatori, è uno strumento unificante, come ha dimostrato Amanda Gorman, poetessa americana che Joe Biden ha voluto alla sua cerimonia d’insediamento per lanciare, con la sua poesia “The hill we climb”, un messaggio che potesse sanare le ferite dell’America.