No había podido, la verdad. Años me ha costado.
Evidentemente nada que ver. Dominio del blanco, elegante, sin duda neutro, total.
Las cristaleras con los helechos y plantas siguen. El árbol que mira al cielo también.
Al ver el ascensor, que antes no existía o si sí, nunca lo había utilizado o tenido en cuenta, me he animado a subir. He preguntado que había en la planta de arriba y me han dicho sigue la exposición de ropa. La curiosidad por rememorar el espacio era imperante. Al ser primera hora de la mañana había poca gente. Evidentemente, lo primero ir a ver la escalera y sus baldaquines de madera modernistas, la cristalera interior, que da a la antigua entrada "principal" y he preguntado si se podía salir al patio-jardín
Muy amablemente la dependienta me ha dicho sí, por supuesto.
Ha sido un momento delicioso y también un poco triste.
Está precioso, antes al ser también exposición estaba un "poquito dejado", pero con mucho encanto, No está o no he sabido verlo, el banquito de cerámica en el que me sentaba para admirar la fachada trasera de la pedrera. Que ha sido modificada. Raro.
¿Por qué cerró Vinçon? La coherencia de una decisión difícil
La historia del cierre de Vinçon no es solo una anécdota comercial; es un reflejo de la compleja relación entre cultura, mercado y consumo. Cuando Amat fue preguntado acerca de por qué decidió cerrar la tienda, su respuesta fue clara:
«Vinçon tenía sentido cuando en Barcelona había gente con ganas de mirar, de descubrir cosas, curiosa, exigente, amante del diseño. Preferí cerrar Vinçon con dignidad que convertirla en una tienda de souvenirs para el turismo de masas».
Esta declaración revela un acto de coherencia y fidelidad a los valores que llevaron a la creación de Vinçon en primera instancia. La expansión del turismo masivo, la homogeneización del mercado y la pérdida de la identidad local convirtieron, para Amat, en un indicador de que la esencia de Vinçon se había ido diluyendo. La tienda, en sus años de auge, era un espacio de formación y comunidad, un lugar donde el diseño no era solo venta, sino una forma de mirar el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor, comentarios.