Esta madrugada, como siempre o casi siempre, a las 4h ya estaba despierta, como es habitual radio y libro, Radio2 Clásica, estaban repitiendo el programa "Juego de espejos" en el cual se invita a una persona y esta escoge diferentes obras comentando lo que significan o han significado en su vida, programa elitista y predominantemente masculino, pero interesante.
Hoy tocaba a la poeta, tal como la ha presentado el responsable del programa, Amalia Bautista. Interesante, como todos, más cuando sus comentarios, a la letra de alguna de las piezas, despertaban mi más que dormida vena poética. Han comentado que uno de sus poemas era muy comentado en la red, y que transpiraba tristeza y dolor.
Era el titulado "Cuéntamelo otra vez":
Cuéntamelo otra vezCuéntamelo otra vez: es tan hermoso
que no me canso nunca de escucharlo.
Repíteme otra vez que la pareja
del cuento fue feliz hasta la muerte,
que ella no le fue infiel, que a él ni siquiera
se le ocurrió engañarla. Y no te olvides
de que, a pesar del tiempo y los problemas,
se seguían besando cada noche.
Cuéntamelo mil veces, por favor:
es la historia más bella que conozco.
(
Amalia Bautista.
Cuéntamelo otra vez. Comares. La Veleta.1999)
copiado del
blogY me ha recordado que el otro día, en una guardia de clase(llevo 2 meses en este instituto), una alumna de la cual soy tutora me enseñó una poesía que, me dijo, había terminado de escribir. Es una alumna con un largo historial de "bullyng", acoso, que en algún momento de su vida la llevó a un intento de suicidio. Con tutela compartida entre Generalitat y madre, en fin, que las cosas nunca vienen solas. Y el poema de esta alumna de quince años destilaba dolor, soledad y tristeza. Le dije que poema tan bello, te gusta, sí claro, es muy triste pero precioso. Te lo regalo, pero dejame copiarlo para mí.
Gracias le digo, puedo publicarlo en mi blog, sí claro, esta firmado con mi psedudónimo. Lo había dejado guardado en la libreta.