
El pilar de nuestras "democracias" la separación de poderes: legislativo, ejecutivo y judicial separados bien separados, la realidad otra muy otra.
Parto del titulo VI, Del poder judicial, artículo 117 de nuestra intocable Constitución:
1. La justicia emana del pueblo(no estoy de guasa, es el marco a desarrollar de nuestra Constitución)y se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados integrantes del poder judicial, independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley.
Curioso ahora que lo escribo me doy cuenta, otras veces lo he pasado por alto, todos en mayúscula menos el pueblo, empezamos bien y así ha sido realmente.También lo de sometido al imperio de la ley me llama la atención, no digamos entonces lo de independiente, es que ya alucino, y cuando dice sometidos únicamente al imperio de la ley, es que me quedo extasiada, me viene a la memoria una sentencia de una amiga mia (separación) enmla que el juez venía a decir, más o menos, que aunque había pagado el 50 de la vivenda, solo tenía derecho a un 8%, ¿a qué imperio de la ley hace referencia la consti?
El País 19 de agosto 2008, titular: El PSOE y el PP intercambian vetos contra Hernando y Conde-Pumpido ¿Adonde la separación/independencia de los diferentes poderes del Estado? Uno al constitucional, Ay, Manuela...Ay Manuela...el otro al consejo del poder judicial... Mamma mia...y todo por aportar sólo los nombres para la cuota, CUOTA, cuota pactada sin vetos mutuos. Podía entender que en un primer momento de la democracia el sistema estuviese viciado, muy viciado, pero claro si la solución es que todo el mundo meta mano para equilibrar, a estas alturas la esencia de la separación de poderes se ha esfumado en el tiempo y en el espacio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor, comentarios.