

Una viceministra, Nura al Faiz, en Arabia Saudí, una...una...eso sí no podrá ir a ninguna parte si no es acompañada por un tutor o controlador que vele por su buen comportamiento, ¿tiene esto sentido?
La bofetada como siempre nos la da la defensa de la supuesta igualdad del embajador en España, que nos toma por "lelas", si es capaz de hacer semejantes declaraciones es porque habrá "lel@s" que se lo crean:
...Para el embajador saudí en España, príncipe Saud Bin Naif Bin Abdulaziz al Saud, no se trata de un avance en la apertura de la monarquía saudí sino de "una muestra de cómo ha mejorado la formación" femenina. "Nosotros no hacemos distinciones entre hombres y mujeres. Se trata del mejor cualificado", declara para destacar que la diplomacia del reino wahabi cuenta ya también con una mujer...
Estas declaraciones producen una cierta vergüenza ajena, ya que, como dice:
Sin embargo, la feminista Wajeha al Huwaidar recibe la noticia con mayor frialdad. "Está bien que haya una mujer viceministra, pero lo importante es que se cambien las leyes para acabar con el guardián masculino que controla nuestra libertad. La viceministra no podrá ir a su trabajo conduciendo su coche, porque las mujeres seguimos sin tener derecho a conducir, y si su marido le dice que no acepta que ejerza el cargo no podrá trabajar porque está sometida a su guardián", señala, también por teléfono. Al Huwaidar, presidenta del Comité para el derecho a conducir, teme que se trate de un "cambio cosmético", como la entrada el año pasado de seis mujeres en el Parlamento. "Supuestamente tienen un escaño pero nadie las ha visto, ni sabemos nada de ellas. Nosotras las hemos invitado pero no hemos tenido respuesta", añade.
esta realidad como la del velo que los "colaboracionista occidentales" también justifican y defienden al permitir a las niñas acudir a la escuela esclavas ( Mahoma sentía celos de los hombres, sus amigos, que al estar de visita en su casa miraban a Aïcha, y la obligó a ponerse el velo para que no pudiesen verla, pero amigas, tenia tan solo 6 años. Ya he dicho en varias ocasiones que bajo estos matrimonios se esconde un abuso de menores lacerante, (normales en la antigüedad. pero que no pretendan que los veamos como resultado de la cultura hoy en día, no por favor, no cuela), pero lo dice Mahoma...que se casó con Fatima una viuda rica y lo sacó de la miseria, y gracias a la riqueza de ella pudo dedicarse a la meditación y la contemplación... produce rubor por no decir otra cosa.
http://ouktiasma.over-blog.com/article-28009334.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor, comentarios.