


Leo en un blog de "Femmes engagées" la llamada a la protesta por las mujeres de Brazzaville, a causa del aumento de precio:
de 20.000 à 65.000 FCFA
de la tapioca o mandioca.
El precio ha ido subiendo despues de las fiestas de diciembre:
«Cette hausse, qui est intervenue après les fêtes de fin d’année, est d’autant plus incompréhensible que la farine de manioc est produite sur place au Congo», a-t-elle ajouté..."
las mujeres no entiende la causa de la subida habida cuenta que es una materia que se produce en el país. Eso, unas con Farragano y la mayoría luchando por sobrevivir ellas y toda su familia habida cuenta de la habidez de lujo que se les despierta a l@s dirigentes africanos al ver a su continente morir de hambre, enfermedades e injusticia.
Y lo malo es que no tiene explicación ninguna. Si los costes de producción son los mismos, si la demanada es idéntica, ¿por qué sube el precio de esta forma tan escandalosa?
ResponderEliminar