
Soy una profesora de incorporación tardía. Desde el primer día me encontré profesorado que me dejaba boquiabierta por su dedicación, delicadeza. profesionalidad. Una minoría dejaban mucho que desear.Por suerte en educación, las manzanas podridas no afectan al resto. Me encanta el aula por la riqueza humana, el conflicto y todas las estrategias que despliegas, así como la impotencia de muchos momentos para controlar las cosas.
La película de Cantet me ha parecido de un "realismo mágico". Refleja a la perfección el trabajo de hombres y mujeres día a día en el aula, ayudando a formar personas, ayudando a crecer, madurar, enriquecer, también nuestras limitaciones. Todo en feed back, damos y nos dan. Me ha emocionado, y modestamente, en algunos momentos me he visto reflejada/he visto reflejad@s a compañer@s, en el papel del profesor, ya que es un universal.
La película tiene infinidad de cualidades;como trabaja el problema del respeto entre ellos, las desigualdades, el desinterés por el conocimiento, etc.y a mi modo de ver, nos hace amar, mas si cabe, lo que hacemos, aunque a veces se nos trate como perros. Curiosa la relación, entre los que deben inculcar normas y disciplina, y los que se resisten a aceptar toda norma o disciplina. Genial.
Como profesora de francés que fui en tiempos, ahora toca sociales, siento una gran admiración y envidia sana por el sistema público educativo francés, por desgracia, también van a por el. Aquí, como he comentado muchas veces, han ido a cargarselo sin miramientos.
El lado oscuro o esto es América:
http://www.thehittingstopshere.com/
Tengo pendiente ir a ver esta peli, de la que yo también he leído muy buenas crítica. Cahiers du Cinema este mes le dedica nada menos que la portada. Ya te dejaré algún comentario cuando la vea.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminaractuando en todos los campos de la vida es como me entiendo como mujer.
ResponderEliminarsábado 17 de enero de 2009
Entre les murs o La clase, de Laurent Cantet
Hoy tocaba tarde de cine, y aunque teníamos diferentes opciones, mi marido me ha sugerido La clase, leyó ayer la crítica de Carlos Boyero en El País, me pareció una buena idea.
Soy una profesora de incorporación tardía. Desde el primer día me encontré profesorado que me dejaba boquiabierta por su dedicación, delicadeza. profesionalidad. Una minoría dejaban mucho que desear.Por suerte en educación, las manzanas podridas no afectan al resto. Me encanta el aula por la riqueza humana, el conflicto y todas las estrategias que despliegas, así como la impotencia de muchos momentos para controlar las cosas.
La película de Cantet me ha parecido de un "realismo mágico". Refleja a la perfección el trabajo de hombres y mujeres día a día en el aula, ayudando a formar personas, ayudando a crecer, madurar, enriquecer, también nuestras limitaciones. Todo en feed back, damos y nos dan. Me ha emocionado, y modestamente, en algunos momentos me he visto reflejada en el papel del profesor, ya que es un universal.
La película tiene infinidad de cualidades;como trabaja el problema del respeto entre ellos, las desigualdades, el desinterés por el conocimiento, etc.y a mi modo de ver, nos hace amar, mas si cabe, lo que hacemos, aunque a veces se nos trate como perros. Curiosa la relación, entre los que deben inculcar normas y disciplina, y los que se resisten a aceptar toda norma o disciplina. Genial.
Publicado por pena en 12:56
2 comentarios:
Manuel Ortiz dijo...
Tengo pendiente ir a ver esta peli, de la que yo también he leído muy buenas crítica. Cahiers du Cinema este mes le dedica nada menos que la portada. Ya te dejaré algún comentario cuando la vea.
17 de enero de 2009 16:16
pena dijo...
Hola Manuel, me quedó por decir que hubo gente que aplaudió, esto ocurre en contadas ocasiones. Los aplausos sonoros los recuerdo, de un tiempo lejano, para la película Los santos inocentes.Saludos